XVIII Muestra de Cine el Mundo y los Derechos Humanos.

Un año más en Noviembre tenemos el orgullo de presentaros la XVIII Muestra de Cine, El Mundo y los Derechos Humanos.

Queremos reflexionar sobre los derechos humanos en una sociedad que a veces parece indiferente y fría frente a los conflictos o frente a las diferentes formas de vulneración de los derechos humanos. Si bien es cierto que la sociedad continúa avanzando en términos de progreso, el respeto a los derechos humanos a nivel mundial continúa siendo una cuestión que se encuentra en entredicho. La legislación que existe para su protección no es garante suficiente, siendo necesario continuar haciendo hincapié en su respeto por parte de la sociedad civil y este es el motivo de nuestro trabajo porque consideramos el cine como un instrumento no sólo de ocio, sino con un fuerte carácter transformador que tiene la capacidad de acercarnos a otras historias y vivencias a las que no tendríamos acceso. Así, nos propone realidades, diálogos, pensamientos y situaciones procedentes de otras culturas que nos permiten entablar conversaciones.

Esta muestra es un proyecto que realizamos conjuntamente entre la Fundación IPES, Cines GOLEM, Fundación Felipe Rinaldi y Mugarik Gabe Nafarroa,  junto con la colaboración y el apoyo de Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Pamplona desde su inicio en 2005.

Descárgate el programa pinchando aquí: DDHH-23-FOLLETO-completo

Os esperamos en el cine!!

 

 

 

 

Curso sobre la integración del enfoque dediversidad cultural en Cooperación y Educación al Desarrollo

 

A lo largo del mes de noviembre participaremos en el encuentro curso presencial denominado «Integración del enfoque de diversidad cultural en Cooperación y Educación para el desarrollo», organizado por la Coordinadora de ONGD de Navarra y Gobierno de Navarra.

Duración y horario : 12 horas.

  • 16 de noviembre, jueves (16:00 – 20:00)
  • 24 de noviembre, viernes (9:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00)

 

 

Participa en las actividades previstas de la mano de África Imprescindible

Pincha en el siguiente enlace para conocer las actividades previstas por el Consorcio África Imprescindible del que formamos parte para los próximos meses de octubre y noviembre en Pamplona, Burlada y Tudela.

¡¡ Os esperamos !! 

Acto social en conmemoración del 25º aniversario de la Coordinadora de Ongds de Navarra

 

Con un Acto social celebrado en Geltoki, la Coordinadora de ONGD de Navarra ha dado el cierre a todos los actos previstos con motivo de su 25º Aniversario. Un acto de carácter festivo que ha supuesto el encuentro de todas las personas, ONGD, asociaciones, partidos políticos, instituciones (Gobierno de Navarra, Ayto de Pamplona, Federación Navarra de Municipios y Concejos) que vienen formando parte durante estos 25 años, y de las que participa la Fundación FELIPE RINALDI como ONGD socia y ente financiador.

El Acto ha servido para echar la mirada atrás, recordar los inicios, a la par de los cambios sociales y políticos que se han ido produciendo en nuestra sociedad. Recordar la naturaleza plural agrupando ONGD de diferentes sentires y mentalidades, pero con un mismo objetivo de trabajar por lo común y en aras de lograr un mundo más justo, con un trabajo cada vez más profesionalizado y con una presencia cada vez más fuerte y sólida en Navarra.

VIDEO 25 ANIVERSARIO

 

 

 

Premio Navarro a la Solidaridad 2023

 

El Instituto de Salud Incluyente de Guatemala ha resultado ganador del 20º Premio Internacional Navarra a la Solidaridad 2023, que otorga el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra en colaboración con Laboral Kutxa, un galardón dotado con 25.000 euros que permitirá a la entidad destinarlo a potenciar la actividad desarrollada y por la que se le otorga el premio

El Instituto de Salud Incluyente de Guatemala ha sido seleccionada por los miembros del jurado, del que forma parte Diana Lazcano de la Fundación FELIPE RINALDI  por «su destacada trayectoria en el ámbito de la cooperación sanitaria y su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial al de Salud (3) y al de Alianzas (17)».

El jurado ha destacado «la valentía y compromiso social de mujeres y hombres que han decidido luchar día a día por el derecho a la salud, así como por el valioso papel que puede jugar una cooperación descentralizada ya madura, en un momento en el que el sistema de cooperación está redefiniéndose».

 

 

 

 

Mesa redonda «Transformar el mundo para defender la vida. Cooperación para la convivencia global».

 

El pasado martes 26 de septiembre asistimos a la mesa redonda «Transformar el mundo para defender la vida. Cooperación para la convivencia global»,  organizado por la Coordinadora de ONGD de Navarra en el marco de la conmemoración del 25º aniversario de la misma, siendo financiado por Ayuntamiento de Pamplona.

Para ello se contó con la presencia de Lucía Ixchiu y con Antonio Turiel, donde se reflexionó sobre cómo debe ser la cooperación para el desarrollo en este momento de grandes desafíos globales.

 

 

 

Curso sobre la integración del enfoque de sostenibilidad ambiental en Cooperación y Educación al Desarrollo

 

A lo largo del mes de septiembre participaremos en el encuentro curso presencial denominado «Integración del enfoque de sostenibilidad ambiental en Cooperación y Educación para el desarrollo», organizado por la Coordinadora de ONGD de Navarra y Gobierno de Navarra.

Duración y horario : 10,5 horas.

  • 14 de septiembre, jueves (9:30 – 12:30)
  • 19 de septiembre, martes (16:00 – 19:30)
  • 21 de septiembre, jueves (9:30 – 13:30)

 

 

Participa en las actividades previstas de la mano de África Imprescindible

Pincha en el siguiente enlace para conocer las actividades previstas por el Consorcio África Imprescindible del que formamos parte para los próximos meses de octubre y noviembre en Pamplona, Burlada y Tudela.

¡¡ Os esperamos !! 

XVIII Muestra de Cine el Mundo y los Derechos Humanos.

Un año más en Noviembre tenemos el orgullo de presentaros la XVIII Muestra de Cine, El Mundo y los Derechos Humanos.

Queremos reflexionar sobre los derechos humanos en una sociedad que a veces parece indiferente y fría frente a los conflictos o frente a las diferentes formas de vulneración de los derechos humanos. Si bien es cierto que la sociedad continúa avanzando en términos de progreso, el respeto a los derechos humanos a nivel mundial continúa siendo una cuestión que se encuentra en entredicho. La legislación que existe para su protección no es garante suficiente, siendo necesario continuar haciendo hincapié en su respeto por parte de la sociedad civil y este es el motivo de nuestro trabajo porque consideramos el cine como un instrumento no sólo de ocio, sino con un fuerte carácter transformador que tiene la capacidad de acercarnos a otras historias y vivencias a las que no tendríamos acceso. Así, nos propone realidades, diálogos, pensamientos y situaciones procedentes de otras culturas que nos permiten entablar conversaciones.

Esta muestra es un proyecto que realizamos conjuntamente entre la Fundación IPES, Cines GOLEM, Fundación Felipe Rinaldi y Mugarik Gabe Nafarroa,  junto con la colaboración y el apoyo de Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Pamplona desde su inicio en 2005.

Descárgate el programa pinchando aquí: DDHH-23-FOLLETO-completo

Os esperamos en el cine!!

 

 

 

 

#COVIDTestigosdelSur

Diferentes Ongds de la  Coordinadora de ONGD de Navarra han colaborado en la publicación de #COVIDTestigosdelSur cuyo objetivo es difundir cómo está afectando la pandemia del COVID-19 a los países del Sur con los trabajamos como organizaciones, trasladar cómo están viviendo y afrontando esta amenaza.

El virus COVID-19 representa un problema grave de salud en el Sur, por falta de infraestructuras, recursos humanos y materiales, distancia geográfica, coste en los servicios y situaciones epidemiológicas previas muy complicadas. A esto se suman situaciones de inseguridad debido a la falta de agua potable, ausencia de sistemas de saneamiento en muchos lugares, aumento de las situaciones de vulnerabilidad por no contar con los recursos y capacidades necesarias para continuar con la educación a distancia o el teletrabajo, siendo en gran parte de los casos el confinamiento una opción inviable económicamente. Todo ello supone una merma en el desarrollo de los países, en sus capacidades de respuesta, rehabilitación, reconstrucción, mitigación y preparación para futuras amenazas. En este sentido, ponemos en valor el papel de la cooperación internacional y la importancia de nuestras acciones generadoras de oportunidades.

La Fundación FELIPE RINALDI ha participado en la elaboración del dossier, transmitiendo la información facilitada por la contraparte Fundación MAQUILISHUATL en El Salvador.

#COVIDTestigosdelSur