A lo largo del año 2021 se han desarrollado actividades sobre distintos temas y formatos diversos, organizadas junto a colectivos y personas africanas, como la exposición fotográfica sobre la vida cotidiana de mujeres y hombres de África; acciones de incidencia, rescatando la memoria de la esclavitud africana en España entre los siglos XV y XIX; el club de lectura, donde se ha abordado la intolerancia política y religiosa; la familia; el destino; la marginación y las relaciones humanas.
La Ciudadela ha acogido la Exposición de arte “El lenguaje de las telas. Arte textil en África occidental”, donde se destacaron las vestimentas y tejidos de las diferentes poblaciones y culturas de Ghana, Malí, Costa de Marfil; asimismo se ha proyectado cine de ficción y documental en diversos centros de exhibición, destacando el Ciclo de Cines Africanos en la Filmoteca de Navarra y Tudela. Se ha apostado por un cine dirigido por cineastas africanos/as como singularidad de su creación artística. Las presentaciones y los coloquios han permitido a participación de las personas que acuden a las salas y el intercambio de opiniones.
Destacamos la exposición ‘Afri-kara: Retratos de África en Navarra’ como muestra fotográfica de activismo ciudadano, con retratos e historias de vida y acogida, cuya presentación fue realizada el Día Internacional del y de la Migrante, 18 de diciembre de 2019, con el fin de desvelar nuestra convivencia y solidaridad.

Los encuentros «Afrodescendencia y activismo social» y “Afro-conciencia en Navarra”, con grupos africanos, abordaron sus vivencias, deseos y reclamaciones como clausura de las Jornadas de 2021.
En este sentido, la Fundación FELIPE RINALDI ha destinado 3.000 € para para la financiación de las actividades desarrolladas.
Fotografías © CONSORCIO AFRICA IMPRESCINDIBLE