A lo largo del año 2019 se han desarrollado actividades en sobre distintos temas y formatos diversos, organizadas junto a colectivos y personas africanas, como la exposición fotográfica sobre la vida cotidiana de mujeres y hombres de África; acciones de incidencia dando a conocer los problemas y alternativas de manteros en la venta ambulante y de los feminismos negros o el club de lectura, donde se han comentado dos novelas traducidas al castellano y una más al euskera de tres escritoras africanas bajo el título “Las mujeres en las sociedades africanas”.
La Ciudadela ha acogido la Exposición de arte “África con nombre propio”, la cual ha reunido máscaras, fetiches, amuletos y piezas que ofrecen un amplio panorama de culturas y tradiciones; asimismo se han proyectado diversas películas dentro del ciclo Cines Africanos, culminando con la propuesta pedagógica del cómic Aya de Yopougon.
Para culminar, destacamos la exposición ‘Afri-kara: Retratos de África en Navarra’ como muestra fotográfica de activismo ciudadano, con retratos e historias de vida y acogida, cuya presentación fue realizada el Día Internacional del y de la Migrante, 18 de diciembre de 2019, con el fin de desvelar nuestra convivencia y solidaridad.

En este sentido, la Fundación FELIPE RINALDI ha destinado 2.792 € para para la financiación de las actividades desarrolladas.